QUORUM

QUORUM

Domina el imperio romano con tu mano de cartas en Quorum

Galia, Germania, Hispania, Macedonia, Asia, África… el poder de Roma se extiende por todo el mundo conocido. La influencia de la civilización se aprecia en todos los aspectos de la vida, desde el comercio a la arquitectura, pasando por el poder del ejército o las intrigas políticas. Y entre el devenir de las vidas de los humanos, la presencia de los dioses se hace patente.

Diseñado por Raúl Franco y Fran Martínez, e ilustrado por Bea Tormo (responsable del arte de Regine), Quorum se puede disfrutar en pareja o en grupos de hasta 4 jugadores, a partir de 14 años, en partidas de unos 45 minutos de duración. En Quorum, los jugadores se ponen en la piel de senadores romanos que se reparten el poder en Roma y sus provincias con el fin de conseguir la mayor influencia posible. El objetivo es ser el senador más poderoso e influyente mediante los puntos de victoria, que se obtienen en las distintas áreas de influencia del juego y gracias a la combinación de cartas al finalizar las doce rondas que dura la partida.


Quorum_1

Los componentes

El componente principal de Quorum son las cartas, que se dividen en las 72 de Roma y 14 de dioses. El mazo de Roma incluye cartas de cuatro tipos: militar, intriga, arquitectura y comercio. En el reverso, estas cartas muestran una de las seis provincias del juego. Por otro lado, la baraja de dioses contiene a varias divinidades del panteón romano que afectarán al valor de puntuación de las diferentes provincias. En total, 86 cartas ilustradas con el estilo inconfundible de Bea Tormo, que evoca al cómic, y con colores vivos, pensados para reconocer rápidamente cada una de las cartas.

Además, Quorum también incluye un tablero central circular de cartón y 6 módulos de provincia, que se encajan a su alrededor durante la preparación. En el tablero central discurre el marcador general de puntuación y cada una de las provincias tiene su propio marcador por los que irán subiendo las fichas de madera de los jugadores, a medida que amplíen su influencia.


Quorum_2

La partida

Aprender a jugar a Quorum es sencillo, pero plantear una estrategia que lleve a la victoria es todo un reto. En su turno, cada jugador tomará una carta del mercado (llamado Roma, en el juego) y a continuación jugará una carta de su mano. Tras doce rondas (en las que todos los jugadores tendrán doce cartas enfrente), la partida acaba y se desencadena la puntuación final. Fácil, ¿verdad?

Cada tipo de carta tiene unos criterios de puntuación distintos. Las militares otorgan puntos por parejas o tríos de valores consecutivos; las de comercio, según los productos iguales; las de arquitectura, según cada carta distinta acumulada; y las de intriga dan tantos puntos como cartas de intriga multiplicadas por el número de cartas de potencia 3 presentes en la zona de juego.

Con todo, las cartas no solo dan puntos por su tipo, sino también por la provincia a la que pertenecen. Una vez jugada, cada carta permite a su dueño subir en el marcador de la provincia correspondiente entre 1 y 3 puntos de influencia.


Quorum_3

Dentro del mercado común de cartas o Roma también se incluyen las 14 cartas de dioses. Un jugador puede tomar una de estas cartas y jugarla inmediatamente para ganar influencia en una provincia y afectar el valor total de las otras dos provincias colindantes. Sin embargo, la carta de dios se quedará en la mano, ocupando sitio, ya que el límite de cartas en la mano es de 4. Tras jugar esta carta, el jugador juega un turno normal, bajando una carta por su tipo e influyendo de nuevo en una provincia.

Tras doce rondas, los jugadores cuentan la puntuación obtenida, tanto de su zona de juego con los cuatro tipos, como la que han acumulado en los tableros de provincia. Cada provincia otorga puntos por un criterio distinto, pero su potencia estará determinada por el valor de la ficha del tablero central (entre 1 y 4) que las cartas de dioses habrán ido modificando.

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.